Logoterapia mediante talleres psicoterapéuticos para el cuidado y tratamiento del paciente con depresión en el proceso de duelo tanatológico
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general comprender y evaluar el
sentido de vida en pacientes con depresión en proceso de duelo tras su
participación en talleres psicoterapéuticos basados en logoterapia y tanatología.
Para ello, se analizaron los fundamentos teóricos y metodológicos de estas
disciplinas, tomando como referencia los enfoques de Viktor Frankl y Elisabeth
Kübler-Ross, quienes han sido pioneros en el estudio del sentido de vida y las
etapas del duelo, respectivamente.
El estudio se llevó a cabo con un grupo de 20 personas, algunas de ellas
pacientes de una unidad de salud mental, a quienes se aplicaron diversas
herramientas de evaluación psicológica antes y después de la intervención. Se
utilizaron instrumentos como el Inventario de Depresión de Beck (BDI-2), el Test
de la Figura Humana y el Test del Árbol, con el propósito de identificar los niveles
de depresión, la percepción del sentido de vida y los vacíos existenciales
derivados del proceso de duelo.
Los resultados evidenciaron que la logoterapia tuvo un impacto positivo en los
participantes, ayudándolos a desarrollar una mejor actitud frente a la vida y sus
dificultades. A través de los talleres psicoterapéuticos, los pacientes lograron
encontrar nuevas formas de resignificación de su dolor, transformándolo en una
oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Uno de los hallazgos más relevantes
fue que la mayoría de los participantes desconocía las etapas del duelo antes
del estudio, lo que dificultaba su proceso de aceptación y recuperación
emocional. Sin embargo, tras la intervención, los participantes mostraron una
mayor conciencia sobre su experiencia de pérdida, así como un mejor manejo
de sus emociones y una mayor capacidad de resiliencia.
La logoterapia permitió a los pacientes identificar sus valores y actitudes
positivas, promoviendo un proceso de sanación más profundo y significativo. La
tanatología, por su parte, brindó un marco de referencia para comprender el
duelo como un proceso natural y necesario en la vida de las personas, enfatizando la importancia del acompañamiento y la expresión emocional en la
recuperación.
En conclusión, la combinación de logoterapia y tanatología en talleres
psicoterapéuticos se reveló como una estrategia efectiva para el tratamiento de
la depresión en pacientes en proceso de duelo. Se demostró que el sentido de
vida puede ser un factor clave en la superación de las pérdidas significativas y
en la construcción de una perspectiva más esperanzadora frente al futuro.