Uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de los actores educativos de la Especialización en Gestión de Proyectos.
Resumen
El presente trabajo analiza el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en la
Especialización en Gestión de Proyectos, desde una perspectiva educativa,
pedagógica y normativa. Se parte del reconocimiento del papel emergente de
la IA como herramienta transformadora de los procesos de enseñanza,
aprendizaje, evaluación y gestión académica. El estudio combina un enfoque
cualitativo con análisis documental para explorar cómo la IA puede integrarse
de manera ética en la educación superior, con énfasis en la responsabilidad de
los actores educativos, la protección de los derechos humanos, la
transparencia, la inclusión y la equidad. Se realiza una revisión de teorías del
aprendizaje (conductismo, cognitivismo, constructivismo, conectivismo)
articuladas con herramientas inteligentes, así como un análisis de marcos
normativos nacionales (Colombia) e internacionales (UNESCO, Unión
Europea) que regulan el uso ético de la IA. Además, se describen plataformas
tecnológicas y estrategias pedagógicas como el aprendizaje adaptativo, el
aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el uso de simuladores, que
permiten personalizar la formación profesional en gestión de proyectos.