El Fomento De Relaciones Interpersonales Y Personales En Alumnos De Segundo Grado De Educación Preescolar Bajo El Enfoque Centrado En La Persona.

El Fomento De Relaciones Interpersonales Y Personales En Alumnos De Segundo Grado De Educación Preescolar Bajo El Enfoque Centrado En La Persona.

Autores/as

  • Artemisa López Campos López Campos

Resumen

La tesis titulada “El fomento de relaciones interpersonales y personales en 
alumnos de segundo grado de educación preescolar bajo el enfoque centrado en la persona” tiene como objetivo general mejorar las relaciones interpersonales y personales de los niños en esta etapa educativa mediante la implementación de estrategias didácticas basadas en el Enfoque Centrado en la Persona (ECP). Este enfoque, desarrollado por Carl Rogers, pone énfasis en la importancia de la relación educativa en el proceso de aprendizaje, promoviendo la empatía, la aceptación incondicional y el respeto por la individualidad de cada estudiante. 


La investigación, realizada bajo un diseño cualitativo, permitió una comprensión profunda de cómo las estrategias centradas en el alumno influyen en la dinámica de las relaciones interpersonales en el aula. Se llevaron a cabo observaciones directas en el contexto educativo y entrevistas semiestructuradas tanto con educadores como con los propios estudiantes, lo que permitió recopilar una variedad de perspectivas sobre la implementación de estas estrategias.

Los hallazgos sugieren que la aplicación de estrategias como el fomento de la escucha activa, la promoción de actividades cooperativas y la creación de un espacio emocionalmente seguro, propició un ambiente de aprendizaje en el que 
los niños mostraron un mayor nivel de comunicación y empatía entre ellos. Estos aspectos resultaron ser clave para mejorar la interacción social y emocional, no solo entre los alumnos, sino también entre educadores y estudiantes. Además, se observó que el enfoque centrado en la persona facilitó un desarrollo emocional positivo, permitiendo a los niños gestionar mejor sus emociones y relaciones con los demás.

Las conclusiones de esta investigación destacan la necesidad de incorporar este tipo de enfoques en la formación y desarrollo de los programas educativos preescolares, ya que el fomento de relaciones interpersonales saludables desde la infancia no solo contribuye al bienestar social y emocional de los niños, sino que también tiene un impacto directo en su rendimiento académico. Al aprender a trabajar en equipo, expresar sus pensamientos y sentimientos, y comprender a los demás, los estudiantes desarrollan competencias sociales que facilitan el aprendizaje y contribuyen a la creación de un ambiente escolar más inclusivo y positivo. }

En resumen, esta investigación aporta al campo de la educación preescolar un modelo práctico y efectivo para fomentar habilidades sociales en los niños desde una edad temprana, lo que no solo fortalece las relaciones interpersonales dentro del aula, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos emocionales y sociales a lo largo de su vida. Esta aproximación integral, que coloca al niño en el centro de su proceso de aprendizaje, es clave para la formación de individuos emocionalmente competentes y socialmente responsables.

Descargas

Publicado

2025-01-18
Loading...