Evaluación Humanista de las Habilidades de Lenguas Extranjeras mediante la Autopercepción en Estudiantes Universitarios en Culiacán, Sinaloa

Evaluación Humanista de las Habilidades de Lenguas Extranjeras mediante la Autopercepción en Estudiantes Universitarios en Culiacán, Sinaloa

Autores/as

  • Camilo Hernández Gastélum

Resumen

En el modelo educativo tradicional, como parte de sus propósitos ha sido el obtener resultados que sirvan como indicadores académicos a partir de la evaluación de exámenes y tareas obligatorias. Bajo esta perspectiva, el objetivo principal de la investigación es determinar la mejora del aprendizaje en las cuatro habilidades de lenguas extranjeras mediante la autopercepción dentro del modelo educativo tradicional bajo un enfoque humanista sin evaluación mediante exámenes ni tarea obligatoria. La metodología que rige el estudio es de carácter mixta con enfoque 
exploratorio y descriptivo con la encuesta y rúbrica como recolectores de datos, asimismo la revisión bibliográfica permitiendo delimitar el estudio y conceptualizar a las variables, para el procesamiento de datos, estos, se corrieron a través de Microsoft Excel obteniendo gráficos y tablas clarificando los resultados a partir de su análisis. Como parte de los resultados se logró dilucidar cómo el enfoque humanista sin evaluación mediante exámenes ni tarea obligatoria en el modelo educativo tradicional mejora las capacidades de escucha. Se anticipa que la aplicación de nuevas metodologías como la ausencia de evaluaciones mediante exámenes y tarea obligatoria presentadas en el actual trabajo de investigación para la gestión de aprendizajes, pueden ser un fuerte aliado para generar interés por una segunda o tercera lengua. No obstante, las conclusiones presentadas invitan a incorporar, estudiar y analizar el enfoque humanista sin evaluación mediante exámenes ni tarea obligatoria en diferentes niveles educativos y en distintas asignaturas académicas. 

Descargas

Publicado

2025-01-18
Loading...